martes, 9 de junio de 2009

El año que viene a la misma hora

Y sí, la base está. Julieta Díaz y Adrián Suar parecen tener, al menos mientras se los observa "actuando" para la sesión de fotos, esa química que hace falta para que una dupla funcione. Chistes, complicidad, elogios mutuos. Aunque jamás habían protagonizado algo juntos, él la eligió como su partenaire para El año que viene a la misma hora, la obra que harán a partir del 12 de junio, en el Maipo
Con la dirección de Marcos Carnevale (que también, juntos a su mujer, Lily Ann Martin, se ocupó de la adaptación), Adrián y Julieta serán Juan y Doris, dos amantes ocasionales que después de un apasionado encuentro en una cabaña de Chapadmalal, deciden volver a verse una vez al año, a la misma hora y en el mismo lugar, durante los próximos 30 años.
"Es muy difícil saber qué química vas a tener con tu compañero hasta que no te mirás a los ojos. Y con nosotros funcionó", dice Suar, mientras, en la sala de reuniones de El Trece, ofrece el té de jengibre que se hace preparar especialmente porque "es rico y cuida la garganta". Julieta, rápida, devuelve las flores y agrega: "Hace diez años que lo conozco como productor (de hecho hoy ella protagoniza Valientes, un producto Pol-ka). Pero reconozco que me puso nerviosa correrlo de ese lugar. Igual, me tiré el lance y acepté, porque no iba a tener la posibilidad de hacer esta obra, con Adrián, a quien admiro, me gusta como actor, como cómico y sé que elige sus proyectos minuciosamente. Yo le había dicho que tenía ganas de hacer algo con él. Encima, es en una sala que amo y Marcos debuta como director...
¿Por qué creen que la gente que vio la película (con Alan Alda y Ellen Burstyn, 1978), o hasta la anterior versión teatral (con Thelma Biral y Rodolfo Bebán) suele querer que terminen juntos?

Suar: Porque el autor se las rebuscó muy bien para poner en primer plano y no juzgar esta relación incondicional. Ellos tienen una relación de respeto con sus parejas, pero hay algo que no los completa.
¿Qué creen que pasaría si sus personajes se jugaran y decidieran irse juntos?
Suar: No sé. Pero aunque pasan 30 años y ellos se ven sólo un fin de semana por año, se intuyen.
Díaz: Se plantea esto en la obra. Hay un respeto hacia sus respectivas parejas, más allá de que se encuentran como hombre y mujer y viven una historia de amor. Suena demagógico, pero hay un pacto lo más noble posible.

¿No es raro?

Díaz: Son las contradicciones de la vida. Ellos lo toman con alegría no lo hacen desde un lugar dramático.

Hablando de infidelidad, de las relaciones, ¿la cotidianeidad mata la pareja?

(Piensan los dos)
Díaz: Ellos en 30 años se ven 90 días.
Suar: La obra plantea algo más profundo. Mas allá de la historia de amor, en la vida, el hombre y la mujer, si no tienen una zanahoria... Los vinculos de pareja uno nunca sabe cómo pueden estar sostenidos. De puertas para adentro, en la cabeza de cada uno, pasan distintas cosas. Pero fijate: si mi personaje no conociese al de Julieta, quizás no seguiría con su mujer.

¿Casi que le hace un favor?

Suar: En algún punto. La zanahoria existe en lo laboral, en el amor...
Díaz: Ellos se encuentran en una cabaña, sin sus familias, sin hijos,sin su entorno, despojados. Hay algo de libertad de poder ser ellos mismos sin demostrarle nada a nadie. ¡Así cualquiera! Pero ellos lo sostienen en el tiempo.

¿Ser infieles una vez al año sería menos tremendo que si fuese algo permanente?

Suar: Depende de cada uno. Acá el autor se las rebuscó para que haya sanidad. Cuando hay amantes el ambiente familiar termina intoxicado. Acá, como no ves a las parejas, enseguida la gente va a querer que estén juntos.

Si sus parejas los engañaran, ¿querrían enterarse?

Suar: Preferiría no enterarme, no es necesario.
Díaz: Yo tampoco. ¿Para qué?

Pero supongamos que se enteran. ¿Podrían perdonarlo?

Díaz: Me tendría que pasar.
Suar: Depende. Socialmente tiene un peso muy grande el engaño.

¿Qué es lo peor de lo social?

Suar: Que es la muerte, la condenación. En la intimidad de la pareja creo que debe haber diez ítems equivalentes a la infidelidad.

¿Por ejemplo?

Suar: El maltrato, la indiferencia, la falta de comunicación, el ignorarse. Una pareja no está solamente establecida por si se es fiel o no. Ser fiel no es sinónimo de tener una pareja estable. Es parte de. Importante, por supuesto, pero no es definitorio. Pero de puertas para adentro, si le decís a una persona te comiste una infidelidad pero a lo mejor fortaleció tal o cual aspecto, quizá valió. Puede pasar.
Díaz: Quizá yo podría perdonarlo. A veces tiene que ver con algo que está sucediendo en la pareja, a veces simplemente es una guachada del otro. No digo que sea culpa de los dos. Pero si no es un engañador, que se la pasó cagándote con todas las minas buenas que se le pasaron por el camino, le doy una patada en el culo y se acabó. Porque hay tipos que son así, compulsivos.
Suar: Está lleno de matices. Y hay atenuantes. El vínculo de la pareja es un mundo aparte, no se puede juzgar. Pasa de todo, de los dos lados. Eso es lo bueno de esta obra: la gente se va a ir con una pregunta. Tiene mucho humor y te vas a ir preguntándote qué te pasaría a vos.

¿Qué les gusta de sus personajes?
Díaz: Me gusta el vínculo que tienen, es muy verdadero, muy complementario. Mi personaje hace un contrapunto con el de Adrián. Ella es transparente, muy honesta. Esta es una comedia... romántica.
Suar: Decilo, no tengas miedo. Como actor y productor le digo a Juli que deje aflorar su parte más cómica, porque la navega muy bien. La comedia es algo hermoso para transitar. Mi personaje no puede más de amor por ella y es un estructurado.

¿Qué puede mantener la llama viva durante tantos años?

Suar: Verse los ayuda a reelegir a sus parejas. Ellos se eligieron en la vida, se encontraron, se vieron. No es lo mismo, en una relación, dos personas que entienden a dos personas que se entienden.
Díaz: ¿Cómo?
Suar: En una pareja podés entender las reglas de una casa, de un noviazgo. Pero no siempre en esa relación "se" entienden. Hay parejas que hacen mucho esfuerzo para salir adelante. Y a la vez tener una pareja es un esfuerzo diario. Mirá qué profundo estoy hoy...

No hay comentarios: